Resultados del censo de milano real invernante. Enero de 2025
|
|
Página promovida por la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti
|
|
Observadores.
Este trabajo es el resultado de un proyecto promovido por la Sociedad de
Ciencias Naturales Gorosti y realizado en base al trabajo de un extenso número
de colaboradores que hemos querido citar en su totalidad más abajo y a los que
agradecemos cálidamente su apoyo. Pedimos disculpas si alguno, de entre ellos,
no apareciera citado. Nuestro agradecimiento en particular a aquellas personas
que coordinan comarcas dentro de Navarra.
Instituciones.
Gracias por el apoyo al Gobierno de
Navarra ya que el mismo es determinante para poder alcanzar la cobertura
obtenida gracias a la implicación del Guarderío. Además, al compartir las
localizaciones de los milanos marcados localmente se contribuyó a garantizar el
resultado y a hacerlo mucho más seguro.
Proyecto
LIFE EuroKite. También a Dušan Rak Hannah Böeing y Raab Rainer (Life Eurokite) que
compartieron las localizaciones de los milanos reales marcados en varios puntos
de Europa a través de la plataforma ANITRA. Esto ha permitido el distribuir las
mismas en otras regiones de España. Y una gran precisión y garantía en la
realización del censo.
Coordinadores
regionales. Muchas gracias también a personas coordinadoras de región en
España, instituciones y ONGs, ya que sin ellos no hubiera sido posible llevar
este proyecto a término con éxito.
En el
censo han colaborado más de 100 personas que se citan a continuación en orden
alfabético de primer apellido. Si se nos ha pasado alguno que por favor nos lo
haga saber para incluirlo.
Nuestro reconocimiento a la colaboración oficial por parte del Servicio de Guarderío Medioambiental del Gobierno de Navarra. Gracias.
A unos
y otros, una vez más muchas gracias.
Si
alguna persona detecta errores y omisiones en este informe le agradecería mucho
que nos lo haga saber para poder corregirlos.
Coordinación EuroKite y comarcas.
Lumbier: José Luis Lizarraga. Ultzama: Alberto
Lizarraga. Estella: David Arranz. Sakana: Vane Alzaga/José Ardaiz. Labiano:
Juan I. Deán. Baztán-Bidasoa: Rakel Deskarga.
Abascal Banegas, Pablo; Aguirre Arriaran, Elaitz; Amoros Oskoz, Joserra;
Antonio Urrutia, Javier; Aramburu Ugalde, Ander; Ardaiz Ganuza, José; Arranz
Alvarez, David; Arrizabalaga Gereñu, Ramon; Arzoz Sagardia, Angel; Ayerra
Vildarraz; Azanza Burusco, Tere ; Azpiroz Latasa, Xabier; Basozainak Guarderío
de Medio Ambiente, Estella Norte; Belaskoain Ekisoain, Joxe; Beltzunegi Lopez,
Edorta; Bereau Baleztena, Irati; Berrueta Fernández, Diego; Beunza Nuin, Rosa;
Bravo Barrera, Eva; Cameno Argote, Nieves; Cebrián Zugarramurdi, Juan Bautista;
Deán Oroz, Gonzalo; Deán Pinedo, Juan Ignacio; Deskarga Oiartzabal, Rakel;
Domínguez Fernández, Álvaro; Elola Ancizu, Pedro; Eraso Dominguez, Odei;
Erkizia Amoros, Oier; Eskudero Amiano, Eneko; Estella Sur, Basozaink_Guarderio
de Medio Ambiente; Etxaniz Aguinagalde, Mikel; Frias Murua, Xabat; García
Alfaro, Yolanda; Gómez Genua, Manu; González Elbusto, Enaitz; Goñi, Juan;
Iriarte Bañez, Juan Cruz; Irurzun Gorena, Jabiertxo; Iturre Llano, Maite; Iturriria
Meoki, Nerea; Labiano Iriarte, Jesús; Lacunza Ortigosa, Jose Antonio; Lardies,
Ion Ander; Larumbe Arricibita, Jokin; Larumbe, Jokin; Lerga Ardanaz, Ibai;
Lerga Galar, Iosu; Lizarraga Liberal, Jose Luis; Lizarraga Senar, Alberto ;
Lizartza Sagues, Jose Luis; López, Maite; Martikorena Araiz, Nando; Martinez
Martinez, Paz; Meoki Iturria, Naxara; Miral Durán, Juan Francisco; Mitxeltorena
Sansiñena, Enara; Molinero, Gaspar; Mugiro Altuna, Mikel; Muñoz Murcia, Sofía;
Muñoz, David; Murcia Moreno, Catalina; Murillo Sanz, Sagrario; Murillo, Javier;
Nuin Martínez, Marcos; Olea Gutiérrez, Raúl ; Olondriz Mitxeltorena, Ekhi;
Otxoa Bravo, Aran; Paz Leiza, Leire; Pendiente Pendiente, Adrian ; Peralta De
Andrés, Javier; Ramón Recio Martín, Ibon; Rodríguez, Inés; Romera Garayoa,
Aiora ; Romera Garayoa, Hodei; Romera Tillaud, David; San Martín Boj, Mikel;
Sanchez etxegia, Mikel; Sánchez, Pako; Santaolalla Marcilla, Leire; Sanz
Villar, Javier; Sarries Chocarro, Amaia; Senosiain García, Alfonso; Sola Landa,
Javi; Sola Usoz, Jon; Torrente Zaballos, Daniel; Ugarte Arbeloa, Xabi; Ugarte
Zamarguilea, Telmo; Uharte, Oihan; Urrutia, Javier; Urtasun Idiazabal, Ana;
Usoz Sario, Txabi; Villanua Inglada, Diego; Zamarguilea Rivas, Miren; Zarranz
Torres, Pakita.
Colaboraciones
|
|
|
| |
Ongaiz. Ecologistas en acción Sangüesa |
|
|
|
Foto Haritz Sarasa
Introducción
Se presenta la memoria con la compilación de datos para la población de milano real invernante en España en el período 2014-2022. También se recogen datos históricos anteriores.
Hace años, tras la celebración a nivel nacional del tercer censo de milano real invernante en Binaced (Huesca) en el año 2015, y a la vez que se celebraba un censo internacional sobre la especie, pareció apropiado compilar anualmente los datos en aquellas comunidades, provincias o comarcas que los venían realizando de forma sistemática con esa periodicidad.
Por una parte, a nivel europeo, existe un grupo de trabajo sobre la especie que de alguna manera coordina las actividades en relación a la misma. Dicho grupo convoca anualmente un censo internacional de milano real en invierno en los primeros fines de semana del mes de enero. Por otra parte, en España diversas comunidades y regiones han venido realizando censos invernales y reproductores con diversa metodología y poco a poco con una mayor coordinación. Además, desde el año 2020 se inició un proyecto EuroKite Life que realiza un seguimiento invernal de una serie de puntos de dormideros a nivel pan-europeo. España colabora en el mismo con 103 emplazamientos repartidos en 28 provincias. A nivel europeo se han definido 267 emplazamientos. Sin embargo, las localizaciones españolas acogen el 62 % de la población controlada. El informe correspondiente a la invernada 2021-2022 para el proyecto EuroKite Life puede consultarse y descargarse desde aquí.
La memoria puede consultarse o descargarse desde este enlace. También se puede acceder desde el blog de la especie en España.
Nuestro leiv motiv
Sumando juntos, orgullosamente, en beneficio del conocimiento y de la biodiversidad.
Resumen de resultados
Foto Gonzalo Deán
Se presentan los datos disponibles entre los años 2014 a 2024. También se incluyen otros datos previos aunque la fiabilidad y la posibilidad de comparación en periodos anteriores es muy incierta. Se muestras los incrementos de los años 2022/2023 y 2023/2024 para aquellas regiones donde los valores se han estimado comparables entre ambos años porque la intensidad de censo se puede considerar similar. En este caso se calcula el porcentaje de cambio. Se proporciona otra totalización del máximo de milanos censados sean comparables entre años o no.
Las condiciones meteorológicas de censo de estos años, 2023 y 2024, fueron particularmente favorables y más abajo se pueden ver unas gráficas que así lo muestran, pocas incidencias meteorológicas y cielo mayormente despejado.
Para el total de las poblaciones comparables la población invernante en España muestra un claro incremento en el último año, 33 % en las regiones comparables. En los totales anuales generales se registra otro incremento muy significativo incluso mayor del 35 %. Hay que tener en cuenta que en este caso el esfuerzo de censo no es comparable de un año a otro y que parece que cada vez hay una mejor cobertura regional y solo por eso este último porcentaje debería ir aumentando, aunque la población no lo hiciera. Además, este año se ha realizado el censo periódico nacional decenal que convoca SEO/BirdLife por lo que sin duda el esfuerzo y la cobertura han sido más exhaustivos.
Las comunidades que muestran grandes incrementos es porque la cobertura del año pasado fue claramente inferior Castilla la Mancha, País Vasco, y algunas provincias de Castilla y León, Valladolid y Zamora, o porque el año pasado se obtuvieron resultados por debajo de la media.
Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor cantidad de milanos reales invernantes tanto a nivel nacional y es así mismo la región europea con mayor cantidad y densidad de la especie. Una parte del incremento de aproximadamente 10.000 ejemplares se debe a una mejor cobertura en Zamora y Valladolid pero otra buena parte se debe a incrementos muy significativos en las provincias de Ávila, Burgos, León y Palencia.
En las regiones con cobertura comparable Andalucía muestra un leve descenso del 2 %, Asturias un incremento del 7, Cantabria del 10, Baleares un descenso importante del 27 y Cataluña un incremento muy significativo del 49 % pero tras un año precedente con una bajada notable. Extremadura presenta un 6 % de subida, Galicia permanece igual, La Rioja un leve descenso del 2 %, Madrid aumenta un 12 % hasta su máximo histórico y Navarra baja un 16 % pero tras un máximo el año 2023.
Se ha intentado hacer una primera aproximación a las densidades y porcentaje de cambio de la población invernante de milano real a nivel provincial que se presenta a continuación.
Densidad de población por provincia (toda la información en la memoria)
Densidad de milanos por unidad de superficie provincial
Nota. En algunas de las provincias puede que la cobertura no sea exhaustiva
Agradecimientos
Agradecimientos. Entidades colaboradoras
Muchas gracias a todos los colaboradores y a las entidades que han apoyado este censo.
Entidades colaboradoras
Entidades colaboradoras proyecto Life
En última posición... ¡pero ahí estamos!!!
Fotos con belleza para cerrar
Desde la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti, y en colaboración a nivel europeo con el proyecto LIFE EuroKite, se promueve un año más la celebración del censo invernal de milano real en Navarra y también en el resto de España y la coordinación del mismo a nivel internacional.
Para tal fin existe en Navarra un blog específico.
De acuerdo con la convocatoria internacional un año más se convoca el censo de milano real invernante en Navarra, en España y a nivel europeo.
El fin de semana preferente para la realización del censo será el 3-5 de enero de 2025. En Navarra se realizará, si el tiempo no se pone muy en contra, el sábado 4 de enero de 2025.
Este año para facilitar la gestión y por exigencias legales se ha creado un formulario de inscripción que agradecemos se rellene.
También, para facilitar la coordinación del censo mantendremos el whatsapp del censo de milanos que tan bien ha funcionado los años precedentes.
Muy importante. Dada la complicación surgida para consolidar los datos a nivel nacional en los últimos años y contribuir así al censo global se encarece el uso del documento de google creado al efecto para la recolección de datos. Esto permitiría una inmediatez en la obtención de resultados y la posibilidad de graficar y georreferenciar los dormideros en el minuto uno y con total seguridad.
Este año, como los dos años anteriores, y en paralelo a la realización de este seguimiento anual algunos de los dormideros o zonas de dormideros han sido seleccionados dentro del proyecto LIFE EuroKite para un seguimiento interanual que se prologará hasta el año 2027. Más información sobre dicho proyecto aquí.
Contacto. Juan I. Deán, juanidean@gmail.com, censomilanos@gorosti.org
Toda la información en la página web
Distribución de los dormideros de milano real en Navarra. 2024
Distribución de los milanos marcados
Distribución observaciones de Ciencia Ciudadana octubre-diciembre
Distribución observaciones de Ciencia Ciudadana noviembre-diciembre
Resultados del censo de milano real invernante. Enero de 2024 | |
El mejor equipo del mundo. Hacemos 26 temporadas | |
¡El mejor equipo de censo de milano real existente! Un equipo enorme de guardas y voluntarios de cualquier perfil personal distribuidos por todo el territorio y unidos por una causa: conocer y conservar nuestro entorno natural, en este caso la población invernante de milano real. Y esta vez lo del mejor equipo del mundo no es un mero slogan o un blablablá publicitario sino una realidad: realmente no hay otro equipo en Europa que disponga de un seguimiento tan prolongado y tan preciso y detallado de la especie. Y el milano real es una especie, a fecha de hoy, calificada en España de peligro de extinción, y que está presente prácticamente de forma exclusiva en Europa. Y llegamos a las 26 temporadas. Más de 100 personas entre voluntarios de Gorosti y personal del Gobierno de Navarra se sincronizan para controlar la misma tarde todas las posibles localizaciones de los dormideros de milano real de Navarra. Para ello, se precisa de un muestreo previo, basado en el seguimiento de muchos años y en la alerta de la comunidad de naturalistas, y de los guardas que comparten las observaciones para mejorar la prospección. Pero ahora tenemos un aliado más: la alta tecnología al servicio de la ciencia.La inclusión de este seguimiento en el proyecto LIFE EuroKite, ha permitido conocer las localizaciones nocturnas de los ejemplares marcados lo que a su vez ha facilitado el muestreo previo, y el propio censo, haciendo sus resultados mucho más completos y fiables.En el periodo de censo y de muestreo previo, desde comienzos de diciembre, se ha tenido constancia de la presencia en Navarra de al menos 59 milanos marcados, 1 con marcas alares y 58 con GPS, capturados y equipados en diversos países europeos y cuyas posiciones se comparten a través de una plataforma en internet. Este año han sido 935 ejemplares los marcados en toda Europa y disponibles a través de la plataforma Anitra. Un censo coordinado por whatsapp, y con los resultados recogidos y consolidados "en la nube" a través de formularios. Censo simultáneoDurante el censo se controlaron hasta 34 dormideros y 53 emplazamientos distintos. Algunos dormideros pueden tener más de un emplazamiento y los milanos pueden cambiar entre ellos de forma aleatoria según los días o los períodos o los años. Finalmente de 24 dormideros con censo positivo, 10 dieron censo negativo. Población en NavarraLa población invernante censada en Navarra en el invierno 23-24 ha sufrido un descenso respecto al año precedente del 16,2 % estimándose en 2142 en 2024, rompiendo la tendencia al alza de los 3 años precedentes. Cierto es que el año anterior, 2023 supuso el segundo máximo histórico. Los datos son 1.931 para el invierno 21, 2.328 para el 22, 2.556 ejemplares en el 23 y 2.142 para el año 2024. La estimación de población real estaría en torno a las 2.684 aves, al aplicar el 5 % de factor de corrección. Estos valores hacen que el número sobrepase el umbral de los 2.000 ejemplares por onceavas vez en los últimos 26 años y, de hecho es el sexto año con un número más elevado tras el máximo de en los 26 años de censo desde 1993. Este resultado continúa mostrando una recuperación de la especie en Navarra en periodo invernal y está bastante en línea con la media global del seguimiento. Respecto a la media interanual de 1.964, este valor es claramente superior. Agradecimientos. Muchas gracias a todos los colaboradores y al Gobierno de Navarra por su confianza y apoyo. | |
Mapa de resultados del censo de milano real en Navarra Milano real, objeto del censo El blog de la especie en Navarra Milanos reales marcados en Europa. Fuente Anitra |