Mostrando entradas con la etiqueta Divulgación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Divulgación. Mostrar todas las entradas
sábado, noviembre 16, 2013
III Censo nacional y XVI censo en Navarra de milano real en invierno. Convocatoria

III Censo de milano real invernante en España y
XVI Censo de milano real invernante en Navarra
|
||||
Introducción SEO/BirdLife
|
||||
SEO/BirdLife está poniendo en marcha un nuevo censo de milano real que comenzará a mediados de diciembre. La población invernante se censará entre diciembre de 2013 y enero de 2014, mientras que la población reproductora se censará en la primavera de 2014.
Esta rapaz es una de las especies con mayores declives poblacionales. En los dos censos nacionales anteriores se detectó un acusado descenso que parece persistir según diversos censos regionales recientes. Dada la gravedad de la situación mostrada, sobre todo de la población reproductora, es necesario conocer en qué estado se encuentran sus poblaciones para que se puedan aplicar las medidas de conservación correspondientes. Además, en invierno España alberga importantes contigentes de la población reproductora europea por lo que representa una gran responsabilidad en su conservación.
El presente censo se realiza de forma simultánea en todos los países europeos donde la especie está presente pero el núcleo principal del milano real invernante se localiza de forma muy mayoritaria en España.
|
||||
Introducción Navarra
|
||||
La Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti lleva promoviendo el seguimiento del milano real desde los años 90 y se dispone de 15 censos invernales de la especie mediante conteos en dormideros, los últimos 13 consecutivos, y 3 censos invernales mediante transectos y cálculos del Índice Kilométrico de Abundancia (IKA). Esta convocatoria se hace conjuntamente con la convocatoria a nivel nacional de SEO/BirdLife (organización con la que la SCN Gorosti colabora habitualmente y desde hace décadas en los programas anuales de seguimiento de aves) y en esta ocasión se realizará mediante ambas metodologías, conteos de dormideros y transectos desde vehículo. Mediante esta segunda metodología trataremos de estimar, además, los índices de abundancia para otras rapaces y córvidos como ya se realizó en ocasiones anteriores, de manera que podamos establecer una comparación entre los distintos censos, una evaluación de su evolución y en su caso una estimación de sus poblaciones. Para todo ello se necesita alcanzar una cobertura total o muy significativa de la provincia por lo que hacemos un llamamiento a todas las personas interesadas en colaborar.
|
||||
El milano real, una especie en peligro de extinción | ||||
El milano real es una especie en peligro de extinción en España a causa de los envenenamientos, las colisiones y electrocuciones con redes de energía y molinos de viento, la perdida de hábitat, la caza ilegal y las molestias humanas.
|
||||
¿Dondé encontrar la información? Contacto | ||||
¿Cómo vamos a mantenernos en contacto?
|
||||
Fechas de realización previstas | ||||
Para los transectos el plazo definido para su realización es entre el 20 de diciembre de 2013 y el 20 de enero de 2014.
Para el censo simultáneo de dormideros el plazo preferente para su realización oficial es del 6 al 10 de enero, pero en Navarra incluiremos el fin de semana anterior o el posterior en función de las circunstancias y con el objeto de mantener la metodología ya establecida desde el comienzo.
|
||||
Formación | ||||
Para las
personas que se incorporen de nuevo a este seguimiento Gorosti realizará sesiones de formación.
Muy importante confirmar en censomilanos@gorosti.org o a través de la página de registro en la página web de la Sociedad Gorosti y dejar un teléfono de contacto.
|
||||
¿Vamos a seguir? | ||||
Sí, en primavera esta previsto un nuevo censo de milano real reproductor mediante el método de los transectos y también mediante el método de los territorios
|
||||
Este programa se financia en Navarra parcialmente mediante el programa "Tú eliges, tú decides" de FundaciónCAN
|
||||
Nuestro lema: Conocer para conservar
|
||||
-->
Etiquetas:
Colaboración,
Difusión,
Divulgación,
Información
domingo, junio 30, 2013
Resultados del censo de milanos invernantes en Navarra 2013
Población en Navarra
La
población invernante censada en Navarra en el invierno 12/13 es de 1.671
ejemplares. La estimación de población real estaría en torno a las 1.755 aves.
Estos valores suponen un incremento del 15 % respecto al año precedente, año en
el que se registró el mínimo absoluto de la serie de datos. Respecto a la media
interanual este valor representa un 18.7 % menos. Da la impresión de que los
conteos de milano real de Navarra se han estabilizado en niveles claramente
inferiores a los de las décadas de los 90’s, 2.164 aves, y del los 00’s, 2.059
aves, frente a los 1.984 de media en los 10’s o el valor actual de 1.671.
Análisis por comarcas
Cinco
zonas incrementan sus efectivos de milano real esta temporada, en orden de
importancia son, Urroz-Lumbier-Sangüesa-Gallipienzo que pasa de 148 ejemplares
a 404, (256 ejemplares, 173 % de incremento), la Cuenca de Pamplona de 175 a
310, (135 ej.; 77 %), Ultzama-Malloas de 300 a 378 (78 ej.; 26%),
Barranca-Burunda de 132 a 166 (34 ej.; 26 %) y la zona sur que pasa de 0
ejemplares a 10 ejemplares.
Tres
zonas bajan su población destacando la zona de Tierra Estella que pasa de 284 a
110, (-174 ej.; -61%). Este es su registro más bajo y aún es más llamativo
cuando al final de diciembre la zona contaba con casi 300 ejemplares. Las otra
dos zonas que bajan son Baztán-Bidasoa de 370 a 256 (-114 ej.; -31 %) y los
Valles Pirenaicos que pasa de 40 a 37 aves (-3 ej.; - 8%)
Este
año se han observado 6 milanos franceses y 3 alemanes y se ha colaborado con
equipos alemanes en la filmación de un documental sobre la especie con imágenes
rodadas en Navarra y con otro equipo de la misma nacionalidad para localizar en
España en invierno ejemplares marcados como reproductores en Alemania.
Así
mismo se han presentado sendas comunicaciones con los resultados obtenidos hasta
la fecha en el Encuentro sobre el milano real en los Pirineos (Les Aldudes, Pays
Basque, Francia, 16-18 de noviembre de 2012) y en el Congreso de Ornitología
Ibérico (Vitoria, País Vasco, España, 6-9 de diciembre de 2012).
Para más información
Etiquetas:
Colaboración,
Difusión,
Divulgación,
Información
Agradecimientos y colaboradores 2012/2013
Agradecimientos
Observadores. Este trabajo es el resultado de un
proyecto promovido por la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti y realizado en
base al trabajo de un extenso número de colaboradores que hemos querido citar
en su totalidad más abajo y a los que agradecemos cálidamente su apoyo. Pedimos
disculpas si alguno, de entre ellos, no apareciera citado.
Además, el apoyo del Guarderío de Medio Ambiente
del Gobierno de Navarra y de la Sección de Hábitats fue determinante para poder
alcanzar la cobertura obtenida. A unos y otros muchas gracias.
Fichas. Las fichas que estamos empleando en este
estudio fueron recortadas de sus mapas originales y compuestas en cuadrículas
de 10 kilómetros
de lado gracias a la colaboración de un grupo de voluntarios cuyos nombres no
tengo registrados. Agradecería que las personas que contribuyeron a esta labor
me lo hicieran saber para que sus nombres consten en los agradecimientos en
próximas ediciones.
Calibración. Las fichas que empleamos fueron
escaneadas y georreferencias en el verano de 2003 por Guillermo J. Deán.
Gracias a todo ello es posible localizar los dormideros sobre las mismas.
Si alguna persona detecta errores y omisiones en
este informe mucho le agradecería me lo haga saber para poder corregirlos.
Listado de colaboradores 2012-2013
En
el censo han colaborado al menos 50 personas que se citan a continuación en
orden alfabético de primer apellido. Si se nos ha pasado alguno que por favor
nos lo haga saber para incluirlo. Gracias.
Sección
de Hábitats (Jokin Larumbe) y la Sección de Guarderío (Salvador del Pino), algunos
integrantes del Guarderío de Navarra colaboradores en el censo se citan también
en el listado siguiente.
Itziar Almarcegui; Adrián Alonso; A. Alzaga; Vanesa Alzaga; Beatriz Ariz; María Teresa Azanza; Joxe
Belaskoain; José Antonio
Belzunce; Edorta Belzunegi; Rosa Beunza; J.M.
Cabrita; Juan Cebrian;
Alejandro Cormezana; Juan Ignacio Deán; Gonzalo Deán; Migel Mari Elosegi; Ramón Elósegui; Marcos Escobal; Boni
Etxetxikia; Alfonso Fernández;
Javier Flandes; Meritxel Gago; Xabier
Gárate; Unai Gardoqui;
Daniel Gonzáles; Montse Gorría;
Huarte; Ivonne Iglesias; Javier Irurzun; Iosu
Jauregi; José Antonio Lacunza;
Isabel Lerga; Ibai Lerga; Jesús Manuel Lerga; Alberto Lizarraga; José Luís Lizarraga; Patxi Martikorena; Iñigo Mazquiarán; Kristina Montoya; Mikel Muguiro; Vicente Muñoz; Olga
Navarro; Xabier Olabe; J.M. Olmo; M.
Ormazabal; J.G. Quintas;
Juan Pagola; Ester Panadero; Orreaga Retegui; Haritz Sarasa; Diego
Villanúa;
Etiquetas:
Colaboración,
Difusión,
Divulgación,
Información
jueves, diciembre 13, 2012
domingo, diciembre 09, 2012
Congreso SEO/BirdLife en Vitoria y milano real de Navarra
Este puente largo hemos estado en Vitoria en el Congreso de Ornitología de SEO/BirdLife y hemos presentado en vuestro nombre, en nombre de todos los colaboradores e institiciones que nos han apoyado, los resultados del censo de milanos reales en Navarra de las 14 temporadas que se ha realizado. Muchas gracias a todos.
Si alguno se echa en falta que lo diga para ponerle.
Etiquetas:
Divulgación,
Información
sábado, diciembre 01, 2012
Censo de la población de milano real invernante en Navarra
Como venimos haciendo de forma continua desde el año 2000 este invierno este invierno vamos a continuar el seguimiento de la población invernante de milano real en Navarra y el censo de los dormideros invernales de la especie. Este año, como habréis podido ver en el blog del milano real en Navarra hemos empezado colaborando con un equipo alemán para la filmación de un documental sobre la especie, presentado nuestros resultados en el Encuentro sobre el milano real en Les Aldudes y detectando ya hasta 4 ejemplares marcados. En diciembre otra comunicación será presentada en forma de póster en el XXI Congreso de Ornitología de la SEO en Vitoria.
|
||||
La migración por los Pirineos en el año 2012 | ||||
Migración del milano real en el observatorio de Lindux.
![]()
Migración del milano real en el observatorio de Organbidexka.
![]()
Migración del milano real en el observatorio de Lizarrieta.
![]()
Migración del milano real en el observatorio de Lindux.
![]()
Migración del milano real en el observatorio de Lindux.
![]()
En estos gráficos podéis ver cómo la migración de los milanos reales a través del Pirineo se inicia a mediados de septiembre y concluye un poco más allá de mediados de noviembre, y por lo tanto está a punto de terminarse. Por ello, la inmensa mayoría de los mismos deben estar ya asentados en sus dormideros comunales invernales. Como especie planeadora que es aprovecha las horas centrales del día para su migración. La migración del milano real es muy concentrada en el tiempo y se produce en un máximo de unos 55 días con el 80% de la población cruzando los Pirineos tan solo en 35-40 días.
Por otra parte, el otoño campa a sus anchas en Navarra y la mayoría de los árboles han perdido ya sus hojas o están a punto de hacerlo por lo que es tiempo de milanos, es tiempo de iniciar nuestras observaciones invernales sobre la especie. Se hace pues un llamamiento a los colaboradores habituales, y aquellos que quieran incorporarse este año a este estudio, para que cuando quieran a su conveniencia empiecen sus observaciones y contribuyan con las mismas al blog de la especie en Navarra.
Fuente de los gráficos: http://www.migraction.net/
|
||||
Evolución de la migración interanual | ||||
Evolución de la migración interanual en Lindux
![]()
Evolución de la migración interanual en Organbidexka
![]()
Evolución de la migración interanual en Lizarrieta
![]()
A pesar de que se estima que la población de milano real se considera en declive en los países principales de reproducción, Alemania, Francia y España, los datos de los últimos años muetras una tendencia creciente en su migración en los Pirineos y este año se ha observado un máximo de más 13.000 ejemplares.
|
||||
Plan de acción europeo y censo
|
||||
En esta dirección podéis ver el Plan de acción europeo para la conseración de esta especie. En ella está previsto un censo coordinado europeo para el año 2014. Nosotros vamos a tratar de prepararnos para el mismo y vamos a hacer un esfuerzo para volver a caracterizar los dormideros y revisar las coordenadas de los mismos. Para ello y para la introducción de datos se van a poner unos formularios en internet.
|
||||
Programa
|
||||
- seguimiento y re-localización de los dormideros. Desde estos días hasta los primeros días del mes de enero cuando haremos el censo coordinado.
- censo simultáneo de dormideros de milano real en Navarra. Un fin de semana de enero a concretar tratando de evitar el censo de acuáticas como otros años.
- a continuación haremos un seguimiento más informal hasta la disolución de los dormideros a finales de febrero y comienzos de marzo
|
||||
Formación
|
||||
Ya somos más de 500 personas las que hemos colaborado en este seguimiento a lo largo de los años.
Para aquellos que quieran iniciarse en este seguimiento, que es de los más sencillos que la Sociedad Gorosti promueve, se organizarán sesiones de formación. Si estás en este caso ponte en contacto a través del correo censomilanos@gorosti.org
|
||||
Ejemplares marcados | ||||
Este año se han observado ya hasta 4 milanos marcados de los que uno ha podido ser identificado. Dos más son franceses y el cuarto alemán y estamos tratando de obtener los orígenes de los mismos. | ||||
Apoya nuestros proyectos
|
||||
Hazte seguidor en las redes sociales y difunde nuestras actividades | ||||
Nuestro lema: Conocer para conservar
|
||||
Etiquetas:
Divulgación,
Información
Suscribirse a:
Entradas (Atom)