sábado, marzo 01, 2025

Censo de milano real invernante 2025 en Navarra. Memoria de resultados

Resultados del censo de milano real invernante. Enero de 2025

250228 Collage.jpg

El mejor equipo del mundo. Hacemos 27 temporadas


¡El mejor equipo de censo de milano real existente! Un equipo enorme de guardas y voluntarios de cualquier perfil personal distribuidos por todo el territorio y unidos por una causa: conocer y conservar nuestro entorno natural, en este caso la población invernante de milano real. Y esta vez lo del mejor equipo del mundo no es un mero slogan o un blablablá publicitario sino una realidad: realmente no hay otro equipo en Europa que disponga de un seguimiento tan prolongado y tan preciso y detallado de la especie. Y el milano real es una especie, a fecha de hoy, calificada en España de peligro de extinción, y que está presente prácticamente de forma exclusiva en Europa.

Y llegamos a las 27 temporadas.

Más de 100 personas entre voluntarios de Gorosti y personal del Gobierno de Navarra se sincronizan para controlar la misma tarde todas las posibles localizaciones de los dormideros de milano real de Navarra. Para ello, se precisa de un muestreo previo, basado en el seguimiento de muchos años y en la alerta de la comunidad de naturalistas, y de los guardas que comparten las observaciones para mejorar la prospección.

Pero ahora tenemos un aliado más: la alta tecnología al servicio de la ciencia. La inclusión de este seguimiento en el proyecto LIFE EuroKite, ha permitido conocer las localizaciones nocturnas de los ejemplares marcados lo que a su vez ha facilitado el muestreo previo, y el propio censo, haciendo sus resultados mucho más completos y fiables.En el periodo de censo y de muestreo previo, desde comienzos de diciembre, se ha tenido constancia de la presencia en Navarra de al menos 59 milanos marcados, 1 con marcas alares y 58 con GPS, capturados y equipados en diversos países europeos y cuyas posiciones se comparten a través de una plataforma en internet. Este año han sido 935 ejemplares los marcados en toda Europa y disponibles a través de la plataforma Anitra. 

Un censo coordinado por whatsapp, y con los resultados recogidos y consolidados "en la nube" a través de formularios.

Censo simultáneo

El esta memoría de la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti se documenta el seguimiento del milano real invernante en Navarra, una iniciativa que lleva 27 años en marcha. Este censo, iniciado en el invierno de 1992-93, es el más largo de España y Europa para esta especie. Desde hace cinco años, se complementa con el proyecto LIFE EuroKite, que monitorea dormideros en Labiano, Murugarren, Lumbier, Sakana y Ultzama durante seis años.


La prospección del invierno 2025 identificó 265 puntos históricos de dormideros en Navarra, con 47 sitios prospectados simultáneamente el 4 de enero. De estos, 26 mostraron actividad y 11 resultaron negativos. Se recuperó el uso del dormidero de Carcastillo, que llevaba años en desuso. El número de dormideros activos superó la media anual de 22, situándose en 26, lo que indica una recuperación poblacional.


El censo estimó 2.450 milanos reales invernantes en Navarra en 2025, un 14,4 % más que el año anterior, acercándose a máximos históricos. Tras aplicar un factor de corrección del 5 %, la población real se estima en 2.573 ejemplares. Este valor es superior a la media interanual de 2.071 y confirma la recuperación de la especie en invierno.


Los dormideros se establecen principalmente en robles (25 sitios), seguidos de chopos (20), castaños (10), hayedos (8), pinos (4) y avellanos (1). También se identificaron especies asociadas a los dormideros, como cornejas negras, cuervos grandes y busardos ratoneros.


La metodología del censo incluyó formación para nuevos participantes y coordinación mediante un grupo de WhatsApp con 131 miembros. Las condiciones meteorológicas del 4 de enero fueron óptimas, favoreciendo la observación.


El estudio se ha realizado en colaboración con el proyecto LIFE EuroKite y con equipos de otros países europeos.


Los datos obtenidos parecen confirmar la recuperación de la especie, aunque con fluctuaciones anuales. La información obtenida es clave para la conservación del milano real en Navarra y a nivel europeo.

Agradecimientos. Muchas gracias a todos los colaboradores y al Gobierno de Navarra por su confianza y apoyo.


Mapa de resultados del censo de milano real en Navarra

250228 Mapa de resultados.jpg
Distribución de los dormideros de milano real en Navarra. 2025

250228 Dormideros todos y 2025.jpg
Distribución de los dormideros de milano real en Navarra. Histórico y 2025

250228 Evolución resultados.jpg
Resultados del censo. Conteo, estimación de población y número de dormideros

Milano real, objeto del censo

Foto. Haritz Saras
Foto. Haritz Sarasa

Memoria 2025 completa

El blog de la especie en Navarra

Acceso al programa en la web

English summary

Milanos reales marcados en Europa. Fuente Anitra

250228 Milanos marcados.jpg
Distribución de los milanos marcados en Europa a 18 de febrero de 2018. Fuente ANITRA

viernes, febrero 28, 2025

Colaboradores y agradecimientos


Agradecimientos

Observadores. Este trabajo es el resultado de un proyecto promovido por la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti y realizado en base al trabajo de un extenso número de colaboradores que hemos querido citar en su totalidad más abajo y a los que agradecemos cálidamente su apoyo. Pedimos disculpas si alguno, de entre ellos, no apareciera citado. Nuestro agradecimiento en particular a aquellas personas que coordinan comarcas dentro de Navarra.

Instituciones. Gracias por el apoyo al Gobierno de Navarra ya que el mismo es determinante para poder alcanzar la cobertura obtenida gracias a la implicación del Guarderío. Además, al compartir las localizaciones de los milanos marcados localmente se contribuyó a garantizar el resultado y a hacerlo mucho más seguro.

Proyecto LIFE EuroKite. También a Dušan Rak Hannah Böeing y Raab Rainer (Life Eurokite) que compartieron las localizaciones de los milanos reales marcados en varios puntos de Europa a través de la plataforma ANITRA. Esto ha permitido el distribuir las mismas en otras regiones de España. Y una gran precisión y garantía en la realización del censo.

Coordinadores regionales. Muchas gracias también a personas coordinadoras de región en España, instituciones y ONGs, ya que sin ellos no hubiera sido posible llevar este proyecto a término con éxito.

Listado de colaboradores 2025

En el censo han colaborado más de 100 personas que se citan a continuación en orden alfabético de primer apellido. Si se nos ha pasado alguno que por favor nos lo haga saber para incluirlo.

Nuestro reconocimiento a la colaboración oficial por parte del Servicio de Guarderío Medioambiental del Gobierno de Navarra. Gracias.

A unos y otros, una vez más muchas gracias.

Si alguna persona detecta errores y omisiones en este informe le agradecería mucho que nos lo haga saber para poder corregirlos.

Coordinación 2025

Coordinación Navarra: Juan I. Deán

Coordinación EuroKite y comarcas.

Lumbier: José Luis Lizarraga. Ultzama: Alberto Lizarraga. Estella: David Arranz. Sakana: Vane Alzaga/José Ardaiz. Labiano: Juan I. Deán. Baztán-Bidasoa: Rakel Deskarga.

Abascal Banegas, Pablo; Aguirre Arriaran, Elaitz; Amoros Oskoz, Joserra; Antonio Urrutia, Javier; Aramburu Ugalde, Ander; Ardaiz Ganuza, José; Arranz Alvarez, David; Arrizabalaga Gereñu, Ramon; Arzoz Sagardia, Angel; Ayerra Vildarraz; Azanza Burusco, Tere ; Azpiroz Latasa, Xabier; Basozainak Guarderío de Medio Ambiente, Estella Norte; Belaskoain Ekisoain, Joxe; Beltzunegi Lopez, Edorta; Bereau Baleztena, Irati; Berrueta Fernández, Diego; Beunza Nuin, Rosa; Bravo Barrera, Eva; Cameno Argote, Nieves; Cebrián Zugarramurdi, Juan Bautista; Deán Oroz, Gonzalo; Deán Pinedo, Juan Ignacio; Deskarga Oiartzabal, Rakel; Domínguez Fernández, Álvaro; Elola Ancizu, Pedro; Eraso Dominguez, Odei; Erkizia Amoros, Oier; Eskudero Amiano, Eneko; Estella Sur, Basozaink_Guarderio de Medio Ambiente; Etxaniz Aguinagalde, Mikel; Frias Murua, Xabat; García Alfaro, Yolanda; Gómez Genua, Manu; González Elbusto, Enaitz; Goñi, Juan; Iriarte Bañez, Juan Cruz; Irurzun Gorena, Jabiertxo; Iturre Llano, Maite; Iturriria Meoki, Nerea; Labiano Iriarte, Jesús; Lacunza Ortigosa, Jose Antonio; Lardies, Ion Ander; Larumbe Arricibita, Jokin; Larumbe, Jokin; Lerga Ardanaz, Ibai; Lerga Galar, Iosu; Lizarraga Liberal, Jose Luis; Lizarraga Senar, Alberto ; Lizartza Sagues, Jose Luis; López, Maite; Martikorena Araiz, Nando; Martinez Martinez, Paz; Meoki Iturria, Naxara; Miral Durán, Juan Francisco; Mitxeltorena Sansiñena, Enara; Molinero, Gaspar; Mugiro Altuna, Mikel; Muñoz Murcia, Sofía; Muñoz, David; Murcia Moreno, Catalina; Murillo Sanz, Sagrario; Murillo, Javier; Nuin Martínez, Marcos; Olea Gutiérrez, Raúl ; Olondriz Mitxeltorena, Ekhi; Otxoa Bravo, Aran; Paz Leiza, Leire; Pendiente Pendiente, Adrian ; Peralta De Andrés, Javier; Ramón Recio Martín, Ibon; Rodríguez, Inés; Romera Garayoa, Aiora ; Romera Garayoa, Hodei; Romera Tillaud, David; San Martín Boj, Mikel; Sanchez etxegia, Mikel; Sánchez, Pako; Santaolalla Marcilla, Leire; Sanz Villar, Javier; Sarries Chocarro, Amaia; Senosiain García, Alfonso; Sola Landa, Javi; Sola Usoz, Jon; Torrente Zaballos, Daniel; Ugarte Arbeloa, Xabi; Ugarte Zamarguilea, Telmo; Uharte, Oihan; Urrutia, Javier; Urtasun Idiazabal, Ana; Usoz Sario, Txabi; Villanua Inglada, Diego; Zamarguilea Rivas, Miren; Zarranz Torres, Pakita.


Colaboraciones

 

 



 



Ongaiz. Ecologistas en acción Sangüesa