En colaboración con los grupos de estudio del milano real y con instancias oficiales tanto a nivel nacionao como internacional la Sociedad Gorosti propuso la compilación a nivel nacional de los resultados del censo de milano real invernante en enero de 2015 y se presenta aquí el resultado.
Tras la celebración y conclusiones del II International Red Kite Symposium celebrado en Binaced del 30 de octubre al 1 de noviembre se acordó seguir promoviendo la compilación de resultados a nivel nacional en coordinación con las organizaciones internacionales.
![]() |
Foto. Gonzalo Deán |
Introducción
El año pasado se celebró a nivel nacional el tercer censo de milano
real invernante a la vez que se celebraba un censo internacional sobre la
especie.
Por una parte, a nivel europeo existe un grupo de trabajo sobre la
especie que de alguna manera coordina las actividades en relación a la misma.
Dicho grupo convoca anualmente un censo internacional de milano real en
invierno en los primeros fines de semana del mes de enero. Por otra parte en España existen diversas
comunidades y regiones que han venido realizando censos invernales y
reproductores con diversa metodología y escasa coordinación.
Pareció apropiado que tras el tercer censo nacional de Milano real
podría ser un buen momento para el inicio de un mejor seguimiento de la especie
y una mejor coordinación a nivel nacional e internacional. Por ello, y sin
pretender la celebración de censos anuales en toda la geografía nacional, sí se
pensó que podría ser una buena iniciativa el recoger, organizar y presentar la
información obtenida y promover la creación de series de datos que permitan
establecer de forma más fidedigna y continua la evolución de la especie. Ese
intercambio, esa suma de información, podría contribuir a un mejor conocimiento
de esta especie, catalogada en peligro de extinción en España y, a su
conservación.
Resultados
El objetivo de esta compilación de resultados no era el realizar un
censo general que ya se programa a nivel internacional y nacional bajo de
coordinación de SEO-BirdLife cada 10 años sino, el recuperar y consolidar unas
series de datos que permitan establecer un seguimiento regional y global más
preciso y continuo entre los censos internacionales
1.
Aprovechar los censos que se realizan
periódicamente para obtener de ellos la máxima
utilidad posible para el conocimiento del status y evolución de la
especie en España.
2.
Contribuir con estas series al conocimiento
europeo de la evolución de la especie.
Los resultados que, finalmente, se han podido recoger se resumen en la
siguiente tabla:
Año
|
2015
|
|
Andalucia
|
1.451
|
|
Cádiz
|
193
|
|
Córdoba
|
678
|
|
Huelva
|
259
|
|
Sevilla
|
321
|
|
Castilla y León
|
4.534
|
|
Segovia
|
2.448
|
|
Valladolid
|
2.086
|
|
Cataluña
|
659
|
|
Barcelona
|
0
|
|
Lleida
|
659
|
|
Aragón
|
833
|
|
Binaced, comarca
|
833
|
|
País Vasco
|
392
|
|
Álava
|
193
|
|
Vizcaya
|
66
|
|
Guipúzcoa
|
133
|
|
Baleares
|
196
|
|
Mallorca
|
196
|
|
Extremadura
|
5.688
|
|
Cáceres
|
2.189
|
|
Badajoz
|
3.479
|
|
Navarra
|
1.678
|
|
Total
|
15.562
|
|
Se presenta a continuación un análisis somero de los datos obtenidos.
Se presenta el porcentaje de milanos que representa la población de
2015 versus el control de la
población invernante de milano real en 2014 para aquellas comunidades regiones
y provincias donde se pudo obtener los resultados para los dos últimos años en
condiciones de censo comparables.
En su conjunto la población en estas comunidades habría descendido
hasta quedarse en un 96 % del año precedente, o sea, en torno al 4 % de
descenso. Se observa un pequeño incremento en Castilla y León (104 %) (101 para
Segovia, 108 para Valladolid), Baleares (110 %) (Mallorca, únicamente) y en
Extremadura (108 %) (95 en Cáceres pero 118 en Badajoz), y decrementos en
Cataluña (76 %), País Vasco (80 %), Aragón, Huesca, comarca de Binaced (66 %) y
Navarra (92 %).
Estos resultados no deben extrapolarse al conjunto de la población
invernante ya que pueden producirse movimientos entre unas comunidades y otras,
y que estos estudios deben prolongarse en el tiempo incluyendo sucesivamente
más regiones para ser más fiables en el futuro. El resultado obtenido no es un
buen síntoma en cuanto a la evolución de la especie.
Año
|
2014(1)
|
2015
|
% 2015/2014
|
|
Andalucía
|
1.767
|
1451
|
82 %
|
|
Cádiz
|
115
|
193
|
168 %
|
|
Córdoba
|
686
|
678
|
99 %
|
|
Huelva
|
583
|
259
|
44 %
|
|
Sevilla
|
383
|
321
|
84 %
|
|
Castilla y León
|
4.358
|
4.534
|
104 %
|
|
Segovia
|
2.419
|
2.448
|
101 %
|
|
Valladolid
|
1.939
|
2.086
|
108 %
|
|
Cataluña
|
867
|
659
|
76 %
|
|
Lleida
|
867
|
659
|
76 %
|
|
Aragón
|
1.271
|
833
|
66 %
|
|
Binaced, comarca
|
1.271
|
833
|
66 %
|
|
País Vasco
|
543
|
392
|
72%
|
|
Álava
|
198
|
193
|
97%
|
|
Vizcaya
|
184
|
66
|
36%
|
|
Guipúzcoa
|
161
|
133
|
83%
|
|
Navarra
|
1.826
|
1.678
|
92 %
|
|
Baleares
|
178
|
196
|
110 %
|
|
Mallorca
|
178
|
196
|
110 %
|
|
Extremadura
|
5.243
|
5.688
|
108 %
|
|
Cáceres
|
2.303
|
2.189
|
95 %
|
|
Badajoz
|
2.940
|
3.479
|
118 %
|
|
Total
|
15.902
|
15.562
|
98 %
|
Finalmente, para aquellas regiones donde se disponía de series de
datos comparables de varios años se han realizado las siguientes gráficas que
se presentan a continuación.
Conclusiones
Este intento de seguimiento plurianual de la población invernante de
milano real se salda con los resultados presentados en la sección precedente.
Ciertamente, el objetivo no era tanto el obtener únicamente los datos de un año
sino establecer una metodología y sobre todo un compromiso y un modus operandi para el futuro. Y
ciertamente el objetivo era más ambicioso en lo que respecta a la cobertura
esperada, la recuperación de los datos obtenidos, el tiempo necesario para este
resumen final (mea culpa) y el detalle
de la información que se pretendía recoger. En este sentido hay una cierta
sensación agridulce de fracaso.
En el lado positivo, la actitud mayoritaria de colaboración y el hecho
de que ya existen una serie de proyectos sean de iniciativa privada o pública
que tienen como objetivo la monitorización de la especie y, por un lado cubren
una parte importante de las zonas de importancia para la especie. Por otro y en
cualquier caso, el hecho de que estas constituyen zonas índice suficientemente
representativas de la población si los censos se continúan como una metodología
comparable a las series de datos ya obtenidas hasta la fecha.
Propuesta. Mirando al futuro
Nada más lejos de convertir esto en un lamento. Ni un paso atrás. Este año 2015 hemos dado un paso adelante y aquí se
muestra lo que es y lo que podrá ser este proyecto con el apoyo y colaboración
de todos en lo sucesivo, con mi compromiso personal de seguir en ello y el compromiso
de aquellos que lo deseen tanto en la aportación de datos como en coordinación
de la recogida de los mismos, en su interpretación, presentación y distribución.
El año que viene se volverá a promover el censo y la propuesta de
recuperación de la información en el convencimiento de que podemos y sabemos
hacerlo mucho mejor, y que conociendo donde hemos acertado y donde hemos
fallado seremos capaces de continuar dando pasos en la buena dirección.
Este informe queda abierto a contribuciones adicionales. De ser
recibidas se procederá a una actualización del mismo y nueva distribución. Y la
idea de este seguimiento a largo plazo abierto queda abierta a las ideas y
contribuciones de todos, por el bien de la especie y de su conservación.
Bibliografía
(1)
Molina, B y del Moral, J.C. El milano real en
España. Población invernante y reproductora en 2014 y método de censo. En
Programas de censo de avifauna de SEO/BirdLife 2014: 32-33.
Colaboradores de la compilación y
agradecimientos
En la casi certeza de que alguno se va a quedar en el tintero trato de
recoger aquí los nombres de todos los que han contribuido, no solamente con la
aportación de datos sino con sus ideas, ánimos, comentarios,…
Por favor, los que echéis en falta a alguien me lo decís para
incluirlo.
Y sobre todo ¡muchas gracias a todos los que han dedicado su tiempo a
salir al campo y contribuir a los distintos censos de milano real a lo largo
del tiempo!
Comunidad
|
Nombre
|
Apellido
|
Filiación
|
Extremadura
|
Ángel
|
Sánchez
|
|
Extremadura
|
Neil
|
Renwick
|
|
Extremadura
|
Javier
|
Prieta
|
|
Castilla y León
|
Joaquín
|
Sanz Zuasti
|
|
Castilla y León
|
Javier
|
García Fernández
|
|
Castilla y León
|
Jesús
|
Colás
|
Acenva
|
Castilla y León
|
Esteban
|
Casaux
|
SEO-Segovia
|
Castilla y León
|
Carlos
|
Ponce
|
|
Castilla y León
|
David
|
González Ortega
|
|
País Vasco
|
Gorka
|
Belamendia
|
|
País Vasco
|
Jesús
|
Elósegui
|
|
Navarra
|
Juan Ignacio
|
Deán Pinedo
|
SCN Gorosti/SEO BirdLife
|
Cataluña
|
Jaume
|
Bonfill
|
EGRELL
|
Aragón
|
Manuel
|
Aguilera
|
Fondo Amigos del Buitre
|
Baleares
|
Félix
|
de Pablo
|
|
Baleares
|
Manolo
|
GOB
|
GOB
|
Baleares
|
Toni
|
Muñoz
|
|
Baleares
|
Jordi
|
Muntaner
|
|
Andalucia
|
Francisco
|
Hortas
|
|
Andalucia
|
Paco
|
Chiclana
|
|
Andalucia
|
Rafael
|
Arenas
|
|
Andalucia
|
Fernando
|
Ortega
|
|
Andalucia
|
Francisco J
|
Martín Barranco
|
|
Andalucia
|
José Rafael
|
Garrido
|
|
Madrid
|
Blas
|
Molina
|
SEO/BirdLife
|
Madrid
|
Juan Carlos
|
del Moral
|
SEO/BirdLife
|
Colaboración institucional
Junta de Andalucía
Gobierno de Extremadura
Govern de les Illes Balears
Gobierno de Navarra
Valladolid. ACENVA
Coordinador del censo: Jesús Colás (ACENVA)
Abdón Segovia, Abel Barrios, Ainhoa Diez Alonso, Alejandro Torés,
Álvaro Martín, Zarzuela, Angel Casas, Angel de Rojas Carrera, Antonio Martínez,
Borja Matute Narros,Charo, David Arribas Oliveros, David García López, Diego Colás
Carbajo, Francisco Javier, Cerezo, Henar, Javier Rodriguez, Jerónimo de la Rosa
Prieto, Jesús Colás Escudero, Jordán Muñoz, Jorge Ríos, Jose Antonio García
Alfonso, Jose Gil, José Luis Castro, Martínez, Josué del Álamo Martín, Juan
Matute, Juan Miguel Casas, Lara Puras Pardo, Laura Muñoz Toresano, Lorena
Hernandez, Lucía Pérez, Maria Cruz Muñoz Toresano, Máximo Sánchez Cobo,
Milagros Campos, Modesto Nieto, Natividad Arribas Oliveros, Nuria Álvarez,
Oscar Ramírez de Palacio, Pablo Labajos, Martín, Pablo Perucha García, Raquel
Urquía Revuelto, Raúl Rodríguez, Rocío Ghanem, Román Escudero, Ruth, Rodríguez
Pastor, Sergio Marijuan, Susana Díaz, Teresa Antón, Txomin Hernandez y Virginia
Nieto.
Mallorca. GOB
Coordinador del censo: Manuel Suarez (GOB)
Manuel Suarez, Emilia Segura, Cati Artigues, Antoni Muñoz, Alvaro
Román, Pere Vicens, Gemma Carrasco, Cata Manresa, Jordi Muntaner, Xavi Llabrés,
Mika Palmer, Xavier Manzano, Marc Melià, Josep Sunyer, Juan Carlos Malmierca, Xisco
Lillo, Josep Manchado, Alfons Sastre, Ernesto Nicola, Mabel Gutierrez,
Segovia. SEO-Segovia
Coordinador del censo: Esteban
Casaux (SEO-Segovia)
Equipo de censo: Áurea Mª
Acebes, Judith Rebeca Acebes, Álvaro Alonso (SEO-Segovia), Antonio, Alonso
(SEO-Segovia), Julio de Andrés (SEO-Segovia), Malena de Andrés (SEO-Segovia),
Manuel, Arretxea, Fernando Arribas (SEO-Segovia), Carmen Bernis (SEO-Segovia),
Cristina Bernis (SEOSegovia),, Jorge Boullosa (Agente Medioambiental JCyL),
Emilio Carrasco (SEO-Segovia), Santos, Casamayor (SEO-Segovia), Álvaro Casaux
(SEO-Segovia), Esteban Casaux (SEO-Segovia), Andrés, Díez, Alberto Díez
(SEO-Segovia), Javier Díez, Raúl Díez (SEO-Segovia), Lucas Díez, Rodrigo Díez,,
Ignacio Domingo (SEO-Segovia), Estefanía Egido (SEO-Segovia), Verónica Espinoza
(MNCN), José, María de Frutos (Agente Medioambiental JCyL), Eduardo García
(SEO-Segovia), María del Mar, García (SEO-Segovia), Miguel Ángel García
(SEO-Segovia), Jaime Gila, Pablo Gila, Adrián González,, José Luis González
(SEO-Segovia), Juan Herranz (SEO-Segovia), Rodrigo Herranz, Abel Herrero, (SEO-Segovia),
María José Herrero (SEO-Segovia), Tomi Huertas, Honorio Iglesias (SEO-Segovia),,
Mari Mar Labrador (SEO-Monticola), Arantza Leal (SEO/BirdLife), Javier Llorente
(SEO-Segovia),, Marian López, Natalia López-Sors, Brian Mac Gowran, Óscar
Magaña (SEO-Monticola), Daniela, Martín, David Martín (Agente Medioambiental
JCyL), Tamara Martín, Teo Martín (Agente, Medioambiental JCyL), Julio Michel,
León Michel, Javier Moya, Ángel Muñoz (SEO-Segovia), David, Muñoz, Raúl Muñoz,
Diana Osuna, Gloria Palomo (SEO/BirdLife), Rosa Peña (SEO-Segovia), Cristian, Pérez
(SEO-Monticola), Juan Carlos Perlado (SEO-Segovia), Marcos Peso (MNCN), Carlos
Ponce, (SEO-Monticola), Raquel Ponti (MNCN), Isaac Pozo (MNCN), Juan Carlos
Quintana (SEO-Segovia),, Pablo Robledo (SEO-Segovia), Natalia Rojas
(SEO-Monticola), Javier Sáez (SEO-Segovia), Pilar, Salazar (SEO-Monticola),
Francisco Sánchez (JCyL), David Sánchez (SEO-Segovia), Manuel Sánchez,, Rafael
Sánchez (Agente Medioambiental JCyL), Jorge Santos, Pablo Sanz, Víctor Sesma,
Jesús, Tapia, Genoveva Tenthorey (SEO-Segovia), Tochtli, Ángela Torrego, Carlos
Zumalacárregui., País Vasco. SEO
Euskadi/SEO-BirdLife
Coordinador del censo: Gorka
Belamendia
Javier López Orruela,Pilar Machín Aguilera, Pedro Garitaonaindía
(Grupo local SEO-castro), Ana Mar. Montoya, Mario Castaños, Aitor Urdiales,
Gustavo Abascal, Javi Luzuriaga, Mikel Ormazabal, Joseba Amenabar ; Pedro
Martinez; Maite Eizaguirre; Mikel Guembe, Lucas Arbeloa, Mikel Ormazabal,
Alfredo Valiente, José Manuel Cabrita ; Pedro Diaz Legarre, Maximo Manso,
Enrique Arberas, Eduardo Bóveda, Sergio de Juan, Juan Ramón Garayo, Gorka
Belamendia, Eva Mºª Gutiérrez, Begoña Valcárcel,
Cataluña
Coordinador del censo: Jaume
Bonfil (EGRELL)
Anna Varea (Egrell), Antonio Laplana,
Francesc Moncasí (Egrell), Francesc Pont (Egrell), Jaume Bonfil (Egrell), Joan
Rodríguez (Egrell), Jordi Baucells, Jordi Castillo, Jordi Dalmau, Jordi
Nicolau, Rosa Pedrol (Egrell)
Navarra
Coordinador del censo: Juan
Ignacio Deán (SCN Gorosti)
Itziar
|
Almarcegui
|
Juan
|
Díaz
|
Iñigo
|
Mazquiarán
|
Adrián
|
Alonso
|
Ramón
|
Elósegui
|
Jon
|
Uharte
|
Vanesa
|
Alzaga
|
Marcos
|
Escobal
|
Txabi
|
Usoz
|
Beatriz
|
Andueza
|
Alfonso
|
Fernández
|
Diego
|
Villanúa
|
Iosu
|
Antón
|
Mikel
|
García
|
Juan
|
Miral
|
Juan José
|
Aramendía
|
Unai
|
Gardoki
|
Kristina
|
Montoya
|
José
|
Ardaiz
|
Daniel
|
González
|
Mikel
|
Muguiro
|
David
|
Arranz
|
Juan
|
Goñi
|
Javier
|
Murillo
|
Iosu
|
Arrastia
|
David
|
Herranz
|
Julia
|
Palacios
|
María Teresa
|
Azanza
|
Maria Ángeles
|
Ibargutxi
|
Eduardo
|
Purroy
|
Mar
|
Bécares
|
Ivonne
|
Iglesias
|
Eloísa
|
Ramirez
|
Edorta
|
Belzunegi
|
José Antonio
|
Lacunza
|
Inés
|
Rodríguez
|
Gabriel
|
Berasategui
|
Adriana
|
Lanas
|
David
|
Romera
|
Álvaro
|
Bértolo
|
Jokin
|
Larumbe
|
Javier
|
Sanz
|
Rosa
|
Beunza
|
Aitor
|
Learre
|
Haritz
|
Sarasa
|
Juan
|
Cebrian
|
Ibai
|
Lerga
|
Alfonso
|
Senosiain
|
Alejandro
|
Cormezana
|
Iosu
|
Lerga
|
Javier
|
Sola
|
Carolina
|
Cormezana
|
Alberto
|
Lizarraga
|
Javier
|
Torres
|
Gonzalo
|
Deán
|
José Luís
|
Lizarraga
|
Alberto
|
|
Juan Ignacio
|
Deán
|
Ainhoa
|
Mazkiaran
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario